Vanguardismo: Término de carácter militar 
aplicado en Francia a un movimiento literario que da origen a sucesivos ismos 
(Dadaísmo, Cubismo, Surrealismo, Futurismo, Expresionismo, etc.) interrelación con las artes 
plásticas, la música, el cine, etc. Su denominador común es el carácter 
combativo y de ruptura con la tradición estética anterior (Realismo naturalista, 
Simbolismo, etc.) y el espíritu pionero en la búsqueda de nuevas formas de 
expresión artística y literaria: así como el deseo de liberación (y de rebeldía 
iconoclasta: Fu turismo, Dadaísmo, Surrealismo) de las trabas 
morales, políticas y religiosas que impiden la emancipación y desarrollo 
integral del hombre. Dicho movimiento se desarrolla a partir de 1910 (Futurismo) y tiene su mayor auge 
en la década de los años veinte, aunque algunas de sus manifestaciones continúan 
en la década de los treinta y aún después de la Segunda Guerra Mundial. En 
cuanto al ámbito geográfico, se trata de una corriente internacionalista, que si 
en algunos casos se circunscribe a un espacio más reducido, en otros se extiende 
a una amplia comunidad lingüística (el ultraismo se produce en España y en otros países de 
habla hispana como Argentina, Uruguay, Chile, México, etc.), y en otros se 
desarrolla en países culturalmente tan dispares como Italia y Rusia. Finalmente, 
en el caso del Surrealismo, se 
trata de un fenómeno que se implanta en múltiples países de España y 
América.
| CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO El poeta vanguardista es un inconforme, ya que el pasado no sirve, hay que buscar un arte que responsa a esta novedad interna que vive el hombre, apoyándose en la novedad original que uno lleva por dentro Es necesario abandonar los nuevos temas, ya que estas gestados careciendo de sustancia y no responden al hombre nuevo En algunos movimientos vanguardistas hay una marcada tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras, para formar la obra literaria En la poesía vanguardista se juega constantemente con el símbolo. Ciertos animales como el buho y el buitre son representación que recorre al poeta Los poetas vanguardistas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, pero sus necesidades expresivas no se adaptan "a formas fijas" y necesitan una mayor libertad, ya que lo fundamental no va a ser lograr sonidos agradables, sino "la expresión adecuada de su mundo interior" Reacción contra el modernismo, específicamente contra los imitadores de los maestros de esta corriente Flujo y reflujo de las tendencias europeas. Los grandes cuadros de este período se nutren en la savia de su tierra y de su circunstancia humana Conciencia social, casi todos los significativos poetas de este tiempo acusan en su poesía una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario